miércoles, 5 de febrero de 2025

MECANISMOS Y OPERADORES EN UN SISTEMA MECÁNICO 2025

Los presentes videos son introductorios para analizar los sistemas electromecánicos, del modulo de diagnostico de fallas a sistemas electromecánicos, para que observen los diferentes mecanismos para la transformación de movimientos como son:
 Las bielas, cigüeñal, árbol de levas, levas, manivelas, engranes, ruedas dentadas (volante), poleas, cadenas de distribución, bombas, alternador, etc .
Así  mismo  anexo la pagina web donde encontraran las especificaciones de los mecanismos y operadores.


69 comentarios:

  1. Oiga profe el blog solo sera para maquinas electricas rotativas ??

    Jose Eduardo Nuñez Olivares 4204

    ResponderEliminar
  2. vamos a utilizar el espacio para las dos asignaturas. asi que hay que estar al pendiente de las publicaciones.

    ResponderEliminar
  3. Hola profe soy el gemelo alan, oiga ya desacargue los videos de los motores, donde viene las partes y su funcionamiento de las bielas, cigüenal etc, los que puso arriba.
    y asi los tengo para cuando los quiera ver o se los pase a alguien

    ResponderEliminar
  4. Hola profe soy Edgar Antonio Ortiz Galindo del grupo 409.
    El tema del motor de combustión se me hace interesante debido a que está entre nuestro entorno por los coches, este motor lo que hace es quemar el combustible en los pistones para así generar el movimiento y funcionamiento del motor.
    Las partes principales que lo componen son el bloque de motor, en este se encierra elementos que refrigeración y lubricación.
    Pistones estos se encargan de mover los gases y comprimirlos junto con el combustible dentro de la cámara de combustión estos están echos de una sola pieza metalica a medida para cada cilindro.
    La biela está une al pistón con el sigueñal el cual es una pieza de metal de forma irregural que sincroniza el movimiento de los pistones gracias al movimiento de estos transmitidos por las bielas alternando el movimiento de los pistones con ayuda de un volante de inducción en uno de los extremos para producir el movimiento del auto.
    Estos también ocupan un filtro para filtrar las partículas contaminantes, motor de arranque alimentado por corriente continua para facilitar el encendido al girar la llave para transformar la energía mecánica en energía eléctrica se utiliza un alternador generando corriente alterna mediante inducción electro magnética .
    Este motor lo vemos en coches, barcos, trenes y aviones

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. Hola maestro soy Jeremi Acosta Cabrera del grupo 409.
    El tema del motor de combustión ami se me hace un tema muy interesante por que todo eso lo vemos en la vida cotidiana en coches en motos etc y este tipo de motor lo que hace es quemar el combustible en ayuda con los pistones y generar movimientos y que haga el motor funcione correctamente.
    Unas de las partes principales del motor que lo componen
    Bloque de motor en este encierra los elementos de refrigeración y lubricantes.
    Piston se encarga de comprimir la mezcla formada por el aire y el combustible y recibir la combustión que lo mueve hacia abajo para después transmitir dicho impulso al cigüeñal a través de la biela,
    El cigüeñal transforma la fuerza generada por la combustión en un movimiento y es un movimiento lineal de subida y bajada de los pistones se transmite a un par a traves de la biela y se envía al volante.
    La biela su función principal es la transmisión de la presión que producen los gases sobre el Piston hacia el cigüeñal y también se treta el eslabón de esta cadena que convierte el movimiento lineal, alternativo en rotativo uniforme,
    La otra parte importante es el filtro elimina impurezas como polvo, óxido y arena que se encuentra en el combustible al eliminar estos contaminantes, el filtro de combustible protege sus inyectores de combustible y cumple su función que es mantener el rendimiento y la longevidad del motor.
    Este motor de combustión es un tema muy interesante por que nos enseña todas sus partes por que eso nos puede ayudar en más adelante de nuestra vida y también ver su funcionamiento y ver que fallas puede tener y demás es un tema muy interesante.

    ResponderEliminar
  7. Hola maestro soy el alumno jesus Jimenez Valerio del grupo 409emec ,

    En mi opinión esta información sobre el motor me ayudó , ya que pude ver que los motores los conforman prácticamente en cualquier tipo de mecanismo de la actualidad y que Estos también ocupan un filtro para filtrar las partículas contaminantes, alimentado por corriente continua para facilitar el encendido al girar la llave para transformar la energía mecánica en energía eléctrica se utiliza un alternador generando corriente alterna mediante inducción electro magnética
    La biela está une al pistón con el sigueñal el cual es una pieza de metal de forma irregural que sincroniza el movimiento de los pistones gracias al movimiento de estos transmitidos por las bielas alternando el movimiento de los pistones con ayuda de un volante de inducción en uno de los extremos para producir en cualquier funcion de un carro de la actualidad

    ResponderEliminar
  8. Hola profe soy el alumno Robert Julián Meza González grupo:409 emec
    El tema del motor de combustión
    Es algo muy importante por esta a nuestro alrededor como en los carros etc un motor capaz de transformar en movimiento la energía proveniente de la combustión de sustancias adecuadas, denominadas combustibles. También en Los motores de combustión han tenido una potencial aplicación en el transporte desde el siglo xix con la aparición de la locomotora. A través de los años diferentes motores de combustión se han desarrollado, durante el siglo xx y principios del siglo xxi el motor de cuatro cilindros en línea se volvió el tipo de motor más empleado por automóviles particulares, además los motores de combustión permitieron el desarrollo de los primeros modelos de aviones.
    En mi conclusión
    El motor de combustión es algo muy importante ya que sin él no habría carros o aviones porque el motor hace que empiece hacer movimientos cada uno de ellos

    ResponderEliminar
  9. Hola profe soy Ebert Natanael Pérez Cruz. Grupo 409 de la carrera Electromecánica Industrial.
    Bueno pata empezar el tema de combustión se me hizo interesante en gran parte a que está en el entorno laboral al que aspiramos entrar principalmente por los coches, este motor realiza la quema de combustible en los pistones para así obtener el funcionamiento del motor mencionado.

    Sus partes principales lo componen :
    •Bloque de motor, en este se encierra elementos que refrigeración y lubricación.
    •Pistones estos son los encargados de mover los gases y comprimirlos junto con el combustible dentro de la cámara de combustión estos están hechos de una sola pieza metálica a medida para cada cilindro.
    •La biela está une al pistón con el cigüeñal el cual es una pieza de metal de forma irregular que sincroniza el movimiento de los pistones gracias al movimiento de estos transmitidos por las bielas.
    •Filtro utilizado para filtrar las partículas contaminantes, motor de arranque alimentado por corriente continua para facilitar el encendido al girar la llave para transformar la energía mecánica en energía eléctrica se utiliza un alternador generando corriente alterna mediante inducción electro magnética .

    ResponderEliminar
  10. Hola maestro, soy Juissa Estefanía Araiza Ortega del grupo 409 EMEC, en mi opinión el tema del motor de combustión es de relevancia ya que nos proporciona el funcionamiento de los automóviles que usamos en nuestro día a día, las partes que lo componen son las válvulas de motor: esto permite la entrada y salida de los líquidos y gases que se encuentran en la cámara de combustión, el cigüeñal: está unido a las bielas, tiene como función transformar el movimiento lineal de los pistones en movimiento circular, pistones: encargados de comprimir la mezcla que se forma a través del combustible y del aire y luego de ello recibe la combustión que lo hace mover hacia abajo para después de ellos transmitir impulso al cigüeñal a través de la biela, bloque de motor, entre otras, estos sirven y forman partes importantes de su mecanismo, tan bien consta de un filtro que ayuda a eliminar impurezas que puede contener para que así no lleguen impurezas a el ya mencionado sistema de combustión.
    Yo pienso que este tema nos ayuda a comprender y saber cómo está conformado, cuáles son sus partes y el funcionamiento de dicho motor, que a lo largo de nuestra vida nos sirve para nuestra vida cotidiana.

    ResponderEliminar
  11. Alumno Carlos Raúl Santiago Pérez, grupo 409, el vídeo sobre el motor que contiene un auto es bastante interesante ya que gracias al vídeo uno como espectador puede apreciar como es el ensamblado del motor y así conocer cada uno de sus partes tal como los pistones por solo dar un ejemplo pero aunque detalla de una manera bastante fácil yo pediría que contenga los nombres de cada parte por qué uno que va empezando o no tiene conocimiento del tema pues se podría confundir pero eso no quita el hecho de que el vídeo sea bastante informativo, solo es cosa de estudiar las partes que lo conforman y así lo comprendería fácilmente
    A pesar del vídeo también es importante conocer que para que funcione un motor de combustión interna se necesita de una mezcla de aire y combustible dentro de una cámara de combustión, esto va generando energía que se convierte en movimiento, lo que hace que el motor funcione

    ResponderEliminar
  12. Hola maestro soy el alumno Miguel Angel García Del Angel Grupo:409
    Yo pienso que el tema del motor de combustion es indispensable para el funcionamiento de los automóviles, en el vídeo podemos observar como esta compuesto, el funcionamiento de los pistones, y de cómo está ensamblado
    Algunas de sus partes son:
    Bloque del motor: Es la estructura principal que contiene los cilindros donde ocurre la combustión.
    Culata: Cubre la parte superior del bloque del motor y contiene las válvulas de admisión y escape, así como la cámara de combustión.
    Pistones: Se desplazan dentro de los cilindros y están conectados a las bielas. Los pistones comprimen la mezcla de aire y combustible y transmiten la fuerza generada por la combustión a las bielas.
    Bielas: Conectan los pistones al cigüeñal y convierten el movimiento lineal de los pistones en movimiento rotativo.
    Cigüeñal: Convierte el movimiento lineal de las bielas en movimiento rotativo, que luego se transmite al sistema de transmisión.
    Árbol de levas: Controla la apertura y cierre de las válvulas de admisión y escape en sincronización con el movimiento de los pistones.
    Sistema de admisión: Suministra aire al motor para la combustión.
    Sistema de combustible: Suministra combustible al motor para la combustión.
    Sistema de escape: Elimina los gases de escape del motor después de la combustión.

    ResponderEliminar
  13. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  14. Hola maestro buenos días soy Giovanni David Díaz Trapala del grupo 409, me pareció muy interesante éste video ya que la verdad yo aún no sabía cómo es que funcionaba un motor, ahora gracias al vídeo puedo comprender un poco más de todo el armado que se hace, las piezas como lo son engranes, bandas, pistones etc..
    Al igual puedo comprender la importancia que tienen hoy en día en las máquinas que utilizamos cómo podrían ser automóviles o incluso se pueden utilizar en máquinas industriales. Muy buen video 👍

    ResponderEliminar
  15. Hola profe soy Pablo Antonio Ortiz Hernández del grupo 409, se me hizo interesante el video ya que me permitió ver cómo es que se arma un motor desde cero y sus partes que lo forman, también pude observar que hay algunas partes escenciales para que esté en movimiento una de ellas son:
    •Los pistones ya que estos comprimen los gases dentro de la cámara de combustión estos se pueden ver comúnmente en los coches.
    •Otra pieza importante es el filtro ya que este evita que entre cualquier tipo de suciedad o algún contaminante al motor y evite su funcionamiento.
    •Este motor es alimentado de corriente continua ya que es por qué en el caso de un auto su fuente de alimentación es una batería pero al estar en función lo convierte en energía mecánica.

    ResponderEliminar
  16. Hola maestro buenos días soy Xavier Antonio Solis De la cruz ,el video explica y relata como va compuesto los elementos de un motor explicado precisamente como se ensambla y dónde va cada pieza aparte explica el funcionamiento de estas piezas
    Algunas piezas que aparecen son como las válvulas ,la biela y la cigüeñal
    •Las válvulas permiten la entrada de la mezcla de combustible/aire y la salida de los gases de la combustión
    •la biela permite transmitirle movimiento similar al que hacemos al pedalear una bicicleta
    •la cigüeñal permite convertir ese movimiento vertical en circular

    ResponderEliminar
  17. Alumno: Erick Marcial Hernández Francisco 408, El video habla sobre los elementos que conforman el motor, así como la manera en la cual este funciona, durante lo largo del video podemos apreciar distintas piezas las cuales son muy importantes para el funcionamiento de este, ya que sin estas no puede haber un buen funcionamiento o simplemente el funcionamiento será nulo es decir (no podría funcionar sin este), nos explica o muestra un poco la manera en la cual esta armado es decir nos muestra las partes internas de este así como también la manera en la cual estas están en funcionamiento o compuestas. como tal el video nos muestra la manera en la cual está compuesto y su funcionamiento, pero no nos va explicando realmente la manera en la cual funciona, ni menciona el nombre de sus partes.

    ResponderEliminar
  18. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  19. Hola maestro, soy el alumno Gutiérrez Aldana Angel Eduardo del grupo 408. Básicamente, al visualizar el video proporcionado podemos tener esa visualización fácil y concreta de todos los componentes que tiene el motor, esto me ha resultado bastante interesante y educativo en el sentido de su estructura, podemos observar la diversa variedad de componentes que necesita para poder realizar su función, en este caso las más importantes son las internas, estas hacen que el motor tenga ese funcionamiento por medio de una combustion que es tomada para movimiento/impulso de los pistones, estos mismos se conectan a un cigueñal, haciendo esto podemos tener ese movimiento que podemos diferenciar como funcionamiento de una biela, que nos ayuda a tener ese movimiento constante y sostenible, así pudiendo convertirla en una transmición de fuerza/movimiento por medio de engranes o piñones, que a su vez se conectan con bandas resistentes o cadenas, esto muy útil para un funcionamiento que podemos observar en los vehículos.

    ResponderEliminar
  20. Buenas noches maestro alumno Carlos Jesús Martínez Ramírez del 409 de EMEC este video que se muestra esta relacionado a nuestra carrera, lo que se muestra en el vídeo es un motor la verdad no sé que tipo de motor ya que no se mucho del tema , pero el vídeo nos da una breve demostración de como va puesta cada pieza en el motor , ya que con esto podemos ver qué materiales u piezas podemos encontrar en un motor,más videos como este para que podamos comprender más sobre el funcionamiento de motores , gracias al vídeo pude comprender el armado e ensamblado de un motor, ya que estos los podemos encontrar en automóviles u otras máquinas, buen vídeo de motores

    ResponderEliminar
  21. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  22. Hola mestro soy Jared Adiel Juarez Jimenez del grupo 409 emec

    Se me hizo muy importante el vídeo ya que ahí nos permite ver como es un motor desde adentro, como se arma el motor y las partes que tiene o que lo conforman, en el vídeo se puede ver las partes enseciales para su movimiento y algunas de ellas son:
    •El filtro este evita que entre cualquier tipo de contaminante o suciedad que pueda evitar o dañar su funcionamiento.
    •Otra pieza importante son los pistones lo que hacen es comprimir los gases dentro de la camara de combustión.
    •Otras piezas que son importantes son la válvula y la biela.
    •La sigüeñal permite convertir el movimiento verticar en circular
    •El motor puede funcionar con corriente continua o con corriente alterna.

    ResponderEliminar
  23. Hola profe soy la alumna Allison Adelaida Perez Clemente del grupo 409 EMEC
    TEMA:Motor de combustión

    En mi opinión el tema del motor de combustión es un tema muy importante ya que nos ayuda a enterder el funcionamiento de los automóviles que usamos en nuestro día a día,El bloque del motor es la pieza principal que da forma a un propulsor, es su caja torácica. Dentro del bloque se encierran los cilindros y suele estar confeccionado en una sola pieza, pero además de los cilindros también incorpora múltiples canalizaciones para la lubricación o el sistema de refrigeración.Los pistones son los encargados de mover los gases. El vacío que generan en la cámara de combustión llama a la mezcla a su interior para luego comprimirla y aprovechar la fuerza de la explosión. Su movimiento vertical es el que empuja al cigüeñal a través de las bielas y es lo que posteriormente se convierte en la energía que mueve el vehículo.Las bielas se conectan a los pistones a través de bulones y dichas bielas se unen a un solo árbol central llamado cigüeñal. Esta pieza de metal de forma irregular es la encargada de sincronizar el movimiento de los pistones. El orden de encendido en un motor de cuatro tiempos y cuatro cilindros es 1-3-4-2.La culata es la parte más alta del motor y en ella se encuentra el organismo encargado de poner todo en orden. También conocida como la cabeza de los cilindros, las culatas son la tapa que cierra la cámara de combustión y donde, además, se alojan las válvulas y sus sistemas de accionamiento (árboles de levas).

    ResponderEliminar
  24. Hola maestro mi nombre es Jorge Alexander Pérez Carballo de grupo 408 emec
    Se me hizo muy interesante el vídeo ya que se puede visualizar y apreciar los componentes que tiene un motor hasta en los detalles más pequeños,además de como funciona junto con su movimiento de interior y el exterior de este mismo ,en el vídeo se puede apreciar las partes más importante por decirlo de esa forma porque no es de todo cierto ya que todo es necesario para su funcionamiento optimismo de este y no sufra de falla por la falta de un componente ,entre los componentes más relevante son:
    -El motor este puedes funciona con corriente continuar o alterna
    -los pistones en el se comprimen los gases en la cámara de combustión
    -el cigüeñal este convierte el movimiento circular en movimiento lineal de pistón en un mecanismos de biela-manivela
    -poles las poleas son importantes ya que está está conectado con los pistones y el cigüeñal para que gire y funciones correctamente
    Aunque en el vídeo solo nos muestra los componentes de este sin mencionar su funciona mediante palabras juntos con su nombre de hay en fuera es un buen video

    ResponderEliminar
  25. Soy José Ramón Martínez cruz del 408 ví el vídeo del funcionamiento del motor y al principio muestra que el motor es un sistema o mecanismo que hace movimiento para el movimento giratorio que a la vez produce electricidad ví algunas partes y investigue algunas que no veía entonces

    Filtro de aire carburador,distribuidor
    bomba de gasolina
    bobina de encendido o ignición ,filtro de aceite,bomba de aceite,cárter ,aceite lubricante toma de aceite,cables de alta tensión en las bujías,bujía,balancín resorte (o muelle) de válvula,
    válvula de escape,
    múltiple (o lumbrera) de admisión, cámara de combustión,varilla de empuje,árbol de levas,aros del pistón ,pistón,biela,bulón

    Si funcionamiento es hacer movimientos por mecanismo de Polea a partir de pistones que van con velocidad y comprime el aire y el viela manivela hace el movimiento circular

    Este transforma la energía electrica en combustión y mecánica
    Este se usan en sistemas industriales y automóviles para generar energía con la combustión y darle video al sistema

    En conclusión el motor es algo interesante al momento de conectarlo debemos saber o estar capacitados para esto para arruinar ni se una pieza o algo interno del motor

    ResponderEliminar
  26. Soy Daniel Deyair Martinez Isidro del 408- emec.
    Este video es una joya para aquellos que amamos la mecánica y nos interesa entender como funcionan las cosas a nivel interno .ver detalladamente todas las partes del motor como los pistones y bielas . Este tipo de contenido nos ayuda a comprender mas el funcionamiento ya que como se nos muestra en el vídeo se puede apreciar las piezas del Motor y estas son muy importantes ya que sin estás no tendrá un buen funcionamiento el motor . La complejidad y precisión con la que cada componente debe de funcionar. Es muy impresionante ver cómo todo esté sistema se sincroniza para producir la fuerza necesaria que impulsa al vehículo

    ResponderEliminar
  27. Hola mstro soy Joaquín Eduardo Lopez Carballo del 408
    La iformación de video me ayudo a ver como esta compuesto el motor y en que partes están los pistones, el cigueñal y las demás partes
    importantes, pero debido a un problema de youtube el 2do video no se pudo ver ya qué está caído, pero por lo que he visto y leído en el blog se que el mecanismo qué usa el motor también se encuentra en otros ámbitos como en los taladros qué también usan un sistema mecánico, ya que también usa un motor.
    Y que el funcionamiento mecánico de estos es el uso de la combinación de las partes qué conforman el mecanismo, ya qué cada una se complementa de algún modo para que todo funcione, ya qué unas proporcionan la potencia y otras las transmiten a la tarea requerida, dependiendo el mecanismo,el tipo de motor y la maquina qué sea.

    Posdata:perdón por si envié tarde el comentario.

    ResponderEliminar
  28. Alumna Milagros Gabriela Bordonabe Hernández 409
    Esta información que se nos da me parece muy interesante y más porque nos viene lo que es acerca del motor y lo que los conforma,para principiantes como nosotros está información es muy útil ya que incluso nos viene como nos conforma y sus partes,me gustó mucho ya que gracias el vídeo tuve un aprendizaje mejor

    ResponderEliminar
  29. Buen día maestro.
    Alumno De La Cruz Márquez Diego Alberto del 408 sobre el video y la información de la página anexada, me hace comprender como en el video empieza el ensamble del motor, partes y composiciones de las cuales caracteriza ese mecanizado conformado por 4 pistones como es un funcionamiento de biela-manivela-embolo dando respectivamente un funcionamiento perpendicular. En la página anexada observo una definición de mecanizado y movimiento de un mecanismo.

    ResponderEliminar
  30. Soy luis Fernando Santiago ruiz del 408, en el video pudimos apreciar la forma en la cual esta compuesto un motor y la manera en la cual consiste su funcionamiento explicado pieza por pieza de que cada una de estas forman parte fundamental para el correcto funcionamiento de este motor.
    el video más que nada nos enseñó la manera de la cual esta compuesta y su funcionamiento pero un lado negativo de este video es que solo era la representación de como esta compuesto y no contenía información que pudiera hablarnos sobre en lo que cual consiste cada una de las piezas

    ResponderEliminar
  31. Jesus Eliavit Cano Loya 408, en el video pudimos apreciar las distintas piezas del motor en las cuales se puede ver su funcionamiento y la manera en la cual están compuestas, en el video podemos ver que nos enseñan detalladamente la manera en la cual están conformadas pero sin embargo no nos explica o no nos da detalles acerca de la información, nombre, partes o la manera en la cual estás trabajan y solamente nos muestran de vista en el video.

    ResponderEliminar
  32. Luz María Cruz García 408
    En el vídeo se puede observar lo que son las partes de un motor, nos explica que partes tiene, su funcionamiento de cada uno, se puede decir que el vídeo detalla lo que son las partes pero no nos explica la manera en el cual están conformadas, esto puede ser una desventaja a la hora de aprendernos las partes.

    ResponderEliminar
  33. BOYLE MONTIEL ALEJANDRO ISAIAS 408
    Básicamente ,el vídeo nos muestra los componentes de un motor ,las partes que lo componen y sus funcionamiento internos,durante el vídeo podemos observar las piezas más importantes ,ya que son necesarios para el funcionamiento del motor.Nos explica más que nada como se arma o como se componen a su vez sus funcionamientos,el vídeo no nos muestra los Nombres de cada parte pero nos ayuda para saber cómo está compuesto interna y externamente

    ResponderEliminar
  34. Estos videos son muy eficaces si se desea aprender más sobre las partes de un motor y las partes que lo conforman como el árbol de levas,los pistones, cigüeñal,engranes,poleas, cadenas de distribución,alternador,etc.Todas las partes que conforman un motor te lo muestra en el primer video,al igual que su funcionamiento y como van colocadas dentro del motor, también te ayudan a entender más como funcionan las ruedas de un automóvil y las partes importantes que lo conforman como lo es la corona,el diferencial,como funcionan los engranes y otras piezas que conforman su mecanismo que es lo que muestra en el Segundo video,el tercer video nuestra más a detalle el funcionamiento de los pistones y te ayuda a entender más la importancia de éstos,en el cuarto video te enseñan más sobre el funcionamiento de un compresor hermético,las partes que lo conforman y cómo es por dentro,el último video te enseña como funciona el banco hidráulico a la hora de ocuparlo,como se enciende,las partes que se pueden apreciar y como funcionan unas partes,todo esto viéndose desde el exterior de la máquina.
    La razón de este comentario es darle una buena reseña a éste blog ya que contiene muy buena información que te ayudará a comprender más sobre el módulo y sobre distintos mecanismos para así entenderlos mejor,que partes llevan y su funcionamiento.

    Este comentario fue hecho por: Angel Kared Alarcón Villanueva
    408 EMEC

    ResponderEliminar
  35. Alumno Calvo Hidalgo Minely Shessit 408 el vídeo sobre el motor que contiene un auto es bastante interesante ya que gracias al vídeo uno como espectador puede apreciar como es el ensamblado del motor y así conocer cada una de sus partes tal como los pistones y algunas otras partes mostradas en el vídeo.
    A pesar del vídeo también es importante conocer que para que funcione un motor de combustión interna se necesita de una mezcla de aire y combustible dentro de una cámara de combustión, esto va generando energía que se convierte en movimiento. El vídeo es muy bueno y nos sirve como material informativo

    ResponderEliminar
  36. Alumno Brayan Hilarion San Juan salas 408 el vídeo que nos muestra lo fundamental sobre el motor que nos puede enseñar como iría o va ensamblado como también sus partes como también podemos saber cómo hace combustión el motor y sus movimientos entre si

    ResponderEliminar
  37. Alumnos Kevin Uriel Alonso Hernández 408
    Los videos son de micha ayuda ya que a varios de nosotros nos llegan a surgir dudas y en el vídeo explica varias cosas
    El vídeo trata de el ensamblado de del motor la verdad es de muchísima ayuda el tener este tipo de videos ya que son muy interesantes por el tipo de explicación que nos da ya que es muy detallada

    ResponderEliminar
  38. Alumno Johann Frederick Cerna Mauricio 408. El material es de mucha ayuda ya que nos muestra el funcionamiento de las piezas y elementos mecánicos lo cual nos ayuda como material de apoyo en futuras exposiciones o trabajos relacionados con el tema. Gracias

    ResponderEliminar
  39. Elías Hernández Laila Azucena-408
    El vídeo observado nos muestras principalmente la formación de cada una de las partes que conforma el motor de combustión interna,en este material visual se logra apreciar como va el armado del motor,realmente no tenía conocimiento de las partes que conformaban un motor ni el movimiento/función de cada una de las partes que hay dentro de ellos,a lo que yo observe podría decir que las partes que lo conforman son: la viela,el cigüeñal,engranajes,árbol de leva,válvulas,poleas y correas,claramente cada parte que lo conforma tiene su función y gran relevancia en el motor,sin alguna de ellas o con la falla de una el motor podria presentar fallas o simplemente no responder,cabe mencionar que cada parte que lo conforma ya han sido explicadas en este mismo blogspot y en clase.

    ResponderEliminar
  40. Hola maestro, soy el alumno Emmanuel Morales Francisco del grupo 409
    El motor de combustion se me hace muy interesante, es muy importante en la actualidad, ya que da el funcionamiento a los medios de transporte, como lo son el automóvil, aviones, trenes, el motor de combustion es capaz de convertir energía mecánica en energía cinética a través de una reacción de combustion y gracias a un conjunto de piezas que llevan a cabo su funcionamiento es perfecta sincronía para mover el vehículo, el motor está compuesto por:
    •Bloque de motor: que es el elemento central, en su interior se encuentran los cilindros, en ellos están alojadas las cámaras de combustion y los pistones encargadas de comprimir la mezcla de aire y combustible
    •Pistones: que son las piezas encargadas de transformar las piezas encargadas de transformar los efectos de la explosión derivada de la camara de combustion en energía mecánica que después será trasladada mediante su movimiento vertical al cigüeñal a través de las bielas, esto es lo que convertirá en energía que movera al vehículo
    •Cigueñal: los pistones se encuentran conectados al cigüeñal del vehículo a través de las bielas, regula el movimiento sincronizado de los pistones en sus subidas y bajadas producto de las explosiones en el interior de los cilindros del motor
    •Culata del motor: se encuentra en la parte alta del motor, dónde se pueden encontrar elementos como las válvulas o los árboles de levas.

    ResponderEliminar
  41. Hola maestro soy Landher Giovanni García Lara del 409
    En el contenido del vídeo podemos observar mucha información sobre las partes del motor que son:
    Bloque de motor: es el elemento central que en su interior se encuentran los cilindros en ellos están alojados las cámaras de combustión y los pistones.
    Pistones:
    Que son las piezas encargadas de transformar las piezas
    Cigüeñal: estos se encuentran conectados con el cigüeñal esto regula el movimiento sincronizado en sus subidas y bajadas
    •culata:
    La culata se encuentra en la parte alta del motor como las válvulas
    Gracias a los videos pudimos conocer muchas cosas importantes del motor y sus diferentes temas que nos ayudan a entender mejor.

    ResponderEliminar
  42. Hola profe soy el alumno Julián González Sánchez grupo:409 emec
    El tema del motor de combustión
    Es algo muy importante por esta a nuestro alrededor como en los carros etc un motor capaz de transformar en movimiento la energía proveniente de la combustión de sustancias adecuadas, denominadas combustibles. También en Los motores de combustión han tenido una potencial aplicación en el transporte desde el siglo xix con la aparición de la locomotora. A través de los años diferentes motores de combustión se han desarrollado, durante el siglo xx y principios del siglo xxi el motor de cuatro cilindros en línea se volvió el tipo de motor más empleado por automóviles particulares, además los motores de combustión permitieron el desarrollo de los primeros modelos de aviones.
    En mi conclusión
    El motor de combustión es algo muy importante ya que sin él no habría carros o aviones porque el motor hace que empiece hacer movimientos cada uno de ellos

    ResponderEliminar
  43. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  44. Hola profe soy el alumno Miguel angel del ángel Bonilla. En el motor vemos que antes de que se abra la válvula el inyector expulsa un líquido que eso es la gasolina que junto al aire entran en el cilindro cuando la válvula se abre es cuando el piston va hacia abajo cuando el piston tiende a subir la válvula se cierra y el piston comprime el aire con el combustible que quedó encerrado en el cilindro, este con la presión y la micro explosión de la bujia hace la combustion q transmite la fuerza al pistón, el cigüeñal transmite el movimiento a los demás pistones para hacer el mismo proceso
    Son 4 tiempos
    Baja (admisión)
    Sube (compresión)
    Baja (combustión)
    Sube (escape)
    Lo qué vemos son todas las partes del motor, muy buen video ahora entiendo las partes del motor.

    ResponderEliminar
  45. El motor de combustión interna es una de las tecnologías más influyentes en la historia moderna, impulsando vehículos, maquinaria y generadores. Funciona mediante la combustión de gasolina, diésel o gas en cilindros, donde la explosión mueve pistones que generan energía mecánica.

    Existen dos tipos principales: motor de encendido por chispa (gasolina) y motor de encendido por compresión (diésel). El primero usa bujías para inflamar la mezcla de aire y combustible, mientras que el segundo genera combustión por la alta compresión del aire.

    A pesar de su eficiencia y potencia, los motores de combustión generan emisiones contaminantes y dependen de combustibles fósiles. Por ello, la industria está evolucionando hacia alternativas más sostenibles, como los motores híbridos y eléctricos.

    ResponderEliminar
  46. Hola maestro, soy Jesús Adrián García Azuara del grupo 408
    Con lo que aprecié en el video y algunos conocimientos previos puedo decir que el motor mecánico de un carro es una máquina diseñada para convertir la energía del combustible en movimiento mediante un proceso de combustión interna. Está compuesto por varias piezas fundamentales que trabajan en conjunto para generar potencia y mover el vehículo.
    Las partes principales de un motor incluyen el bloque del motor, que es la estructura base donde se alojan los cilindros, el cigüeñal, encargado de convertir el movimiento lineal de los pistones en un movimiento rotativo el árbol de levas, que controla la apertura y cierre de las válvulas; y los pistones, que se mueven dentro de los cilindros impulsados por la explosión del combustible. Además, el sistema de lubricación es clave para reducir la fricción entre las piezas móviles, mientras que el sistema de refrigeración evita el sobrecalentamiento del motor.
    El funcionamiento del motor se basa en el ciclo de cuatro tiempos, que consta de admisión, compresión, explosión y escape. Durante la admisión, la válvula de admisión se abre y deja entrar la mezcla de aire y combustible en el cilindro. Luego, en la fase de compresión, el pistón sube y comprime la mezcla, preparándola para la combustión. En la etapa de explosión o combustión, una chispa de la bujía enciende la mezcla, lo que genera una explosión que empuja el pistón hacia abajo, generando fuerza. Finalmente, en la fase de escape, la válvula de escape se abre y los gases resultantes son expulsados a través del sistema de escape. Este proceso se repite constantemente en cada cilindro del motor, permitiendo que el vehículo funcione de manera eficiente.
    Y bueno esto sería todo de mi parte, el video y contenido de su blog es fascinante, cada vez aprendo más acerca de los motores de carro, sus piezas y tiempos, gracias y hasta luego.

    ResponderEliminar
  47. Hola maestro soy Angel Gabriel Aparicio Ramirez del grupo 407
    En el video que nos compartió me pareció interesante como un mecanismo mecánico como el pistón que está ubicado en una biela que a su vez está conectada al cigüeñal pueda comprimir la mezcla de aire y combustible, y convertir la energía producida por la combustión en movimiento lineal repitiendo este mismo proceso en todos los pistones generando el movimiento de un vehículo.
    Siendo una pieza fundamental de un motor de combustión interna en vehículos, barcos, aviones y como en conjunto con las demás piezas como el Cigüeñal, Válvulas, Bujías, Cilindros están en el Bloque Motor. Este conjunto de elementos trabajan en sincronización para garantizar el funcionamiento eficiente del motor, permitiendo la conversión de la energía química del combustible en energía mecánica para el desplazamiento del vehículo.

    ResponderEliminar

  48. Hola profe soy Abraham González Dávila del grupo 407.
    El tema del motor de combustión se me hace interesante debido a que está entre nuestro entorno por los coches, este motor lo que hace es quemar el combustible en los pistones para así generar el movimiento y funcionamiento del motor.
    Las partes principales que lo componen son el bloque de motor, en este se encierra elementos que refrigeración y lubricación.
    Pistones estos se encargan de mover los gases y comprimirlos junto con el combustible dentro de la cámara de combustión estos están echos de una sola pieza metalica a medida para cada cilindro.
    La biela está une al pistón con el sigueñal el cual es una pieza de metal de forma irregural que sincroniza el movimiento de los pistones gracias al movimiento de estos transmitidos por las bielas alternando el movimiento de los pistones con ayuda de un volante de inducción en uno de los extremos para producir el movimiento del auto.
    Estos también ocupan un filtro para filtrar las partículas contaminantes, motor de arranque alimentado por corriente continua para facilitar el encendido al girar la llave para transformar la energía mecánica en energía eléctrica se utiliza un alternador generando corriente alterna mediante inducción electro magnética .
    Este motor lo vemos en coches, barcos, trenes y aviones

    ResponderEliminar
  49. Hola maestro, soy Yaretzi Denisse González Núñez del grupo 407, en este blog, voy a explicar los elementos principales de un motor y cómo trabajan juntos para hacer que un vehículo avance.
    Un motor de combustión interna es el corazón de un auto , su función principal es transformar la energía química del combustible (la gasolina o diésel) en energía mecánica, es decir, en movimiento. Para lograrlo, el motor quema el combustible en un proceso llamado combustión, generando explosiones controladas que empujan los pistones y, a su vez, hacen girar el cigüeñal, que termina moviendo las ruedas del auto.

    algunas de sus partes más importantes son estas
    Cilindros y Pistones, el motor tiene varios cilindros, dentro de los cuales se encuentran los pistones, estos suben y bajan con cada explosión de combustible.
    Válvulas de admisión y el escape , son como puertas que regulan la entrada y salida de gases en el motor. La válvula de admisión deja entrar la mezcla de aire y combustible, mientras que la válvula de escape permite que los gases quemados salgan del cilindro después de la combustión.
    Bujía, es la encargada de generar la chispa que enciende la mezcla de aire y combustible dentro del cilindro, sin ella, el motor no podría arrancar.
    Cigüeñal, este componente convierte el movimiento de los pistones (que suben y bajan) en un movimiento giratorio.
    Árbol de levas, es el que controla la apertura y cierre de las válvulas de admisión y escape en el momento preciso para que la combustión ocurra de manera eficiente.
    Aunque un motor tiene muchas partes y puede parecer complicado, su principio es simple transforma el combustible en energía para mover un vehículo.

    ResponderEliminar
  50. Hola maestro, soy Erick Geovanni Herrera Chavez del grupo 407. El tema del El motor de combustión interna es el componente principal de un automóvil. Su función es transformar la energía del combustible en movimiento. Esto se logra mediante una serie de explosiones controladas dentro de los cilindros, generando la fuerza necesaria para hacer girar las ruedas del vehículo.
    1. Bloque del Motor
    Es la estructura principal del motor, donde se encuentran los cilindros y otros componentes. Generalmente está hecho de hierro o aluminio para resistir altas temperaturas y presiones.
    2. Pistones y Bielas
    Los pistones se mueven dentro de los cilindros, subiendo y bajando con cada explosión de combustible.
    Las bielas conectan los pistones con el cigüeñal y transmiten su movimiento.
    3. Sistema de Admisión y Escape
    Múltiple de admisión: Dirige la mezcla de aire y combustible a los cilindros.
    Múltiple de escape: Canaliza los gases quemados hacia el tubo de escape para ser expulsados.
    4. Sistema de Encendido
    Incluye la bujía, que genera la chispa para encender la mezcla de aire y combustible.
    Funciona con la ayuda de la bobina de encendido, que transforma la electricidad de la batería en una corriente de alto voltaje para la chispa.
    5. Cigüeñal y Árbol de Levas
    Cigüeñal: Convierte el movimiento lineal de los pistones en movimiento giratorio.
    Árbol de levas: Controla la apertura y cierre de las válvulas de admisión y escape.
    6. Sistema de Refrigeración
    Usa líquido refrigerante para evitar que el motor se sobrecaliente.
    El radiador disipa el calor y el ventilador ayuda a mantener una temperatura óptima.
    7. Sistema de Lubricación
    Distribuye aceite lubricante por el motor para reducir la fricción entre sus partes móviles.
    El cárter almacena el aceite y la bomba de aceite lo hace circular.


    El motor funciona en un ciclo de cuatro tiempos, repitiéndose miles de veces por minuto:
    Admisión. Compresión
    Combustión Escape

    El motor es una máquina compleja que convierte el combustible en energía mecánica a través de un proceso de combustión. Cada uno de sus componentes cumple una función clave para que el auto pueda moverse de manera eficiente y segura.

    ResponderEliminar
  51. Hola maestro soy el alumno Christian Gadiel Corona López.
    En el video nos muestra las partes que conforman el motor de combustion interna, y como lo va armando desde cero. Los elementos clave de este motor incluyen el pistón, el cilindro, las válvulas, el árbol de levas, la bujía y el sistema de lubricación. Este ciclo se repite continuamente mientras el motor está en funcionamiento, permitiendo que el vehículo o la máquina funcione de manera correcta . La combinación de estos elementos y fases permite que el motor convierta la energía química del combustible en energía mecánica, impulsando el carro.

    ResponderEliminar
  52. Hola maestro soy el alumno Christian Gadiel Corona López del grupo 407.
    En el video nos muestran las partes de un motor de combustion desde cero y como lo van armando. Los elementos clave de este motor incluyen el pistón, el cilindro, las válvulas, el árbol de levas, la bujía y el sistema de lubricación. Este ciclo se repite continuamente mientras el motor está en funcionamiento, permitiendo que el vehículo o la máquina funcione de manera eficiente. La combinación de estos elementos y fases permite que el motor convierta la energía química del combustible en energía mecánica, impulsando el carro.

    ResponderEliminar
  53. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  54. Hola maestro soy Rosario Ortiz Juárez del grupo 408.
    El motor mecánico de un automóvil es el corazón del vehículo, encargado de convertir la energía química del combustible en energía mecánica para el movimiento. Este proceso es posible gracias a la compleja interacción de diversas piezas que trabajan en conjunto; el motor típico de un automóvil se divide en varios componentes esenciales: el bloque de motor, los pistones, las bielas, el cigüeñal, la culata, las válvulas, el sistema de encendido, el sistema de distribución y el sistema de lubricación.
    El bloque de motor es la estructura principal que alberga los pistones y otros componentes internos; los pistones son piezas móviles que se desplazan dentro de los cilindros y se conectan al cigüeñal mediante las bielas, este movimiento rectilíneo de los pistones es transformado en rotación por el cigüeñal; la culata se encuentra en la parte superior del motor y alberga las válvulas, que regulan la entrada de aire y la salida de gases de combustión, y las bujías, que generan la chispa para la combustión. El sistema de distribución controla el tiempo de apertura y cierre de las válvulas, lo cual es crucial para el rendimiento del motor.
    Los tiempos de funcionamiento del motor, como el de la mezcla de aire-combustible y el encendido, son extremadamente precisos y dependen de la sincronización exacta de los componentes del motor, si el tiempo de encendido o el de la distribución no es adecuado, el rendimiento y la eficiencia del motor se ven seriamente afectados.
    El sistema de lubricación es vital para evitar el desgaste de las piezas móviles al reducir la fricción, la correcta gestión del tiempo y el cuidado de las piezas es fundamental para asegurar una larga vida útil del motor y mantener el funcionamiento eficiente del vehículo.

    ResponderEliminar
  55. Buenas noches maestro , me llamo Facundo Gael Gayosso Alvarez soy de grupo 407 , el vídeo muestra detalladamente el ensamblaje de cada pieza del motor de combustion de un carro , camioneta o camión , se arma el motor desde cero y todos sus componentes principales y cada pieza escencial para el buen funcionando del motor

    ResponderEliminar
  56. Buenas profe mi nombre es Jorge Geovanny Velázquez Robles y soy del grupo 408 el tema me parece interesante ya que nos muestra acerca de las partes de moviendo que tiene el sistema de una máquina, y el video habla acerca del motor de combustión de un carro que funciona a través de el uso de gasolina

    ResponderEliminar
  57. Hola maestro que tal, soy el alumno Carlos Enrique Vargas Rodríguez 408 emec
    En mi opinión sobré el vídeo, me pareció muy interesante ya que me ayudó a saber que el motor es el corazón de una máquina, encargado de transformar energía en movimiento. Sus partes principales incluyen el bloque, cilindros, pistones, bielas, cigüeñal, culata, válvulas y sistema de lubricación. Cada componente trabaja en sincronía para generar potencia y eficiencia en el funcionamiento del motor.

    ResponderEliminar
  58. Buenas maestro,mi nombre es Julio César Juárez Hernández del 408 emec el video me ayudó bastante a entender cómo funciona un motor de manera sencilla. Antes tenía una idea muy general, pero ahora sé cómo los pistones, las válvulas y el cigüeñal trabajan juntos para generar movimiento. Me gustó que explican paso a paso el proceso de combustión y cómo cada pieza tiene su función. Nunca me había puesto a pensar en todo lo que pasa dentro de un motor cuando un auto está en marcha, y ahora me queda mucho más claro. Además, la explicación es fácil de seguir y resolvió varias dudas que tenía. Me dejó con más interés en aprender sobre mecánica, sobre todo en cómo darle mantenimiento a un motor y entender mejor su funcionamiento en la vida real.

    ResponderEliminar
  59. Que tal maestro Padilla, mi nombre es Andrés Daniel Silverio Gutiérrez del grupo 408 de electromecánica,el video aclaro más ideas acerca de lo q es un motor de combustión interna y el como funciona y cuales son sus partes principales y como el correcto funcionamiento de las mismas pueden hacer funcionar el motor, cabe recalcar que la explicación fue brebe, concisa y muy específica lo cual ayudo mucho al razonamiento lógico, gracias a las explicaciones del video tengo mayor claridad hacerca de lo qué es un motor de combustión interna, sus partes principales y el como lo utilizamos en la vida cotidiana

    ResponderEliminar
  60. alumna: Pérez Escobar Angela Isabel del 408 de electromecánica industrial.
    Buenas noches maestro, este vídeo me pareció muy interesante para poder entender cómo funciona el motor de forma más cercana y también viendo lo que lo compone y su propio movimiento al ser utilizado.
    Se pueden apreciar más partes y distinguirlas bien, este vídeo puede servir si no sabes muy bien del funcionamiento de un motor por qué se muestra detenidamente y se separa por partes además de que está muy bien detallado. Me impresiona como podemos ver qué a partir de este motor se puede dar la fuerza necesaria para poder impulsar los vehículos que vemos todos los días y por otro lado también me impresiona como todo esto va conectado y si le quitaremos alguna parte o se descompusiera, todo el mecanismo dejaría de funcionar de manera correcta.

    ResponderEliminar
  61. Buenas noches maestro soy el alumno Miguel Arturo Ramírez Peláez del grupo 407.
    Este video es realmente increíble. La forma en que explicas los elementos y el funcionamiento del motor es clara, detallada y fácil de entender, lo que hace que hasta los conceptos más técnicos se vuelvan accesibles. Se nota el esfuerzo y la dedicación que hay detrás de este contenido, desde la manera en que presentas la información hasta la calidad de la edición. Es difícil encontrar videos tan bien estructurados y explicados como este, así que de verdad te agradezco por compartir tu conocimiento. Sin duda, es un contenido valioso que ayuda muchísimo a quienes queremos aprender más sobre este tema.

    ResponderEliminar
  62. Alumno: Cristian González Ramos del 408 de Electromecánica
    En mi opinión esta información sobre el motor me ayudó , ya que pude ver que los motores los conforman prácticamente en cualquier tipo de mecanismo de la actualidad y que Estos también ocupan un filtro para filtrar las partículas contaminantes, alimentado por corriente continua para facilitar el encendido al girar la llave para transformar la energía mecánica en energía eléctrica se utiliza un alternador generando corriente alterna mediante inducción electro magnética

    La biela está une al pistón con el sigueñal el cual es una pieza de metal de forma irregural que sincroniza el movimiento de los pistones gracias al movimiento de estos transmitidos por las bielas alternando el movimiento de los pistones con ayuda de un volante de inducción en uno de los extremos para producir en cualquier funcion de un carro de la actualidad

    ResponderEliminar
  63. Pérez Soto Gael David 407 EMEC
    Básicamente ,el vídeo nos muestra los componentes de un motor ,las partes que lo componen y sus funcionamiento internos,durante el vídeo podemos observar las piezas más importantes ,ya que son necesarios para el funcionamiento del motor.Nos explica más que nada como se arma o como se componen a su vez sus funcionamientos,el vídeo no nos muestra los Nombres de cada parte pero nos ayuda para saber cómo está compuesto interna y externamente

    ResponderEliminar
  64. Se les recuerda que los comentarios después del 05 de Marzo 2025. ya valen suficiente.

    ResponderEliminar
  65. Jorge Alexander Navarro 407 me gustó el vídeo ya que básicamente cuenta sobre como las partes de un motor sus componentes y funcionamientos internos el vídeo nos ayuda a ver sus piezas externas y internas me gusta los conceptos que tiene y como realizarlo y a mi que me gusta la mecánica se me hacé buen video (estuviera excelente que hubiera motores v8 para analizarlos en el plantel ).

    ResponderEliminar
  66. José Luis Martinez Cazares 407
    El vídeo observado nos muestras principalmente la formación de cada una de las partes que conforma el motor de combustión interna,en este material visual se logra apreciar como va el armado del motor,realmente no tenía conocimiento de las partes que conformaban un motor ni el movimiento/función de cada una de las partes que hay dentro de ellos,a lo que yo observe podría decir que las partes que lo conforman son: la viela,el cigüeñal,engranajes,árbol de leva,válvulas,poleas y correas,claramente cada parte que lo conforma tiene su función y gran relevancia en el motor,sin alguna de ellas o con la falla de una el motor podria presentar fallas o simplemente no responder. muy buen blog

    ResponderEliminar