miércoles, 5 de febrero de 2025

VIDEO DEL FUNCIONAMIENTO DE MOTOR DE COMBUSTION Y SUS MECANISMOS 2025


Los presentes vídeos son introductorios para analizar los sistemas electromecánicos, del modulo de diagnostico de fallas a sistemas electromecánicos, para que observen los diferentes mecanismos para la transformación de movimientos como son:

Las bielas, cigüeñal, árbol de levas, levas, manivelas, engranes, ruedas dentadas (volante), poleas, cadenas de distribución, bombas, alternador, etc .


El presente hipervinculo nos da una introduccion a los diversos mecanismos,operadores y tipos de movientos que se desean implementar.


http://concurso.cnice.mec.es/cnice2006/material107/index.htm


El siguiente vídeo muestra algunos mecanismos involucrados en el funcionamiento del motor de combustión interna.


El funcionamiento del diferencial incluye engranes.

El funcionamiento de los compresores requiere de tornillos sin fin, bielas, pistones y cigüeñal



Finalmente es necesario conocer tus puntos de vistas y complementar con el mecanismo que te toco exponer y mencionar las aplicaciones en el espacio de los comentarios y también puedes anexar otros vídeos donde estén involucrados los mecanismos y operadores de los sistemas electromecánicos.

Saludos. Profr.Victor Padilla


35 comentarios:

  1. Buenas tardes profesor mi nombre es Oscar Daniel Campos concepcion soy del 407 Emec.
    Le agradezco por el contenido de los vídeos ya me ayudaron. A entender mejor cada funcionamiento de las piezas.
    El tema que me tocó exponer fue el de palancas
    Ese mecanismo tiene 4 carácteristicas (potencia, resistencia, desplazamiento o brazo de potencia y desplazamiento o brazo de resistencia). El mecánismo tiene dos objetivos desplazar Y fuerza .
    El mecánismo se divide en 3 grados.

    ResponderEliminar
  2. Estimado Ingeniero, mi nombre es Ricardo Ariel del grupo 407 de Electromecánica Industrial.
    Se agradece los anteriores videos e hipervínculo acerca del los principios y funcionamiento de los motores, me ha ayudado a comprender mejor los mecanismos que los conforman tal como el de combustión interna que está construido con múltiples partes que transforman el movimiento en fuerza como es el caso de las ruedas dentadas (también llamadas engranajes) que está conformado por una engrane más grande llamado corona y otro pequeño llamado piñón, este mecanismo es usado en muchas máquinas y motores de uso común, estos engranajes transmiten fuerza y movimiento, a mayor número de dientes por rueda es menor las revoluciones por minuto (r.p.m) que este transmite y a menor número de dientes este produce más r.p.m. También pude apreciar a mayor detalle el funcionamiento de un compresor como anteriormente nos había mostrado con un modelo real en la escuela, este se conforma por tornillos sin fin, bielas, pistones y cigüeñal, el funcionamiento de este motor se basa en la compresión de aire para su uso neumático.

    ResponderEliminar
  3. Hola mi nombre es Angel Eduardo Ramirez Hernández, los videos son muy buenos, explican muy bien algunos tipos de mecanismos que existen, además de la función de cada una de sus piezas, como lo son los engranajes, el cigüeñal, los pistones como llevan a cabo su proceso de funcionamiento en 4 pasos que son; admisión del aire, compresión del aire, explosión y expulsión, también nos muestran las partes de un motor de combustión y como van instaladas cada una de sus piezas.

    ResponderEliminar
  4. Buenas noches ingeniero Víctor Padilla Mi nombre es América Citlali Benítez Velázquez del grupo 407 de electromecánica Industrial
    Doy gracias por compartir estos muy interesantes videos ya que con ellos pude entender cómo trabaja la biela manivela émbolo Cuál es su funcionamiento y los tiempos que tiene este que son admisión compresión explosión Y por último la expulsión este mecanismo lo vi involucrado en el funcionamiento del motor de combustión interna.
    Lo que tenían pude observar es que en el funcionamiento de los compresores requiere de el mecanismo de biela pistón es un cigüeñal
    https://youtu.be/2nqODyRtiGY
    Aquí le dejo este Link que entre que sea un poco más la información que hay en los videos compartidos
    Muchas gracias por estos.

    ResponderEliminar
  5. Buenas noches ingeniero Víctor Padilla Mi nombre es América Citlali Benítez Velázquez del grupo 407 de electromecánica Industrial
    Doy gracias por compartir estos muy interesantes videos ya que con ellos pude entender cómo trabaja la biela manivela émbolo Cuál es su funcionamiento y los tiempos que tiene este que son admisión compresión explosión Y por último la expulsión este mecanismo lo vi involucrado en el funcionamiento del motor de combustión interna.
    Lo que tenían pude observar es que en el funcionamiento de los compresores requiere de el mecanismo de biela pistón es un cigüeñal
    https://youtu.be/2nqODyRtiGY
    Aquí le dejo este Link que entre que sea un poco más la información que hay en los videos compartidos
    Muchas gracias por estos.

    ResponderEliminar
  6. Hola profesor Ing. Victor Padilla, mi nombre es Lázaro Hernández Santiago del 407 EMEC.
    Es sorprendente la información, ya que me ayudo mucho sobre los mecanismos de motor, compresor, y sobre la marcha de cada rueda de un vehículo. y en donde se puede encontrar. Pude observar en algunos mecanismos y como funciona. Gracias.

    ResponderEliminar
  7. Buenas tarde Ingeniero Víctor Padilla, soy Brenda Citlalli Mora Ramos del grupo de Electromecanica Industrial 407
    La información que nos proporciona en este apartado del blog es bastante funcional para entender de manera correcta el uso de los componentes de motores y sus mecanismos, en donde se encuentran específicamente cada parte, el tema que expuse en clases fue el sistema de tornillo tuerca, que juega un papel importante en la formación de estos motores, sin embargo gracias a la información que está planteado aquí pude entender mejor su funcionamiento más aya del tema que estudie, agradezco la información dada.

    ResponderEliminar
  8. Buenas noches ingeniero Víctor Armando Padilla Ventura
    Soy Aline Hernández Rubido del grupo 407 de electromecánica
    Acerca de los vídeos, se le agradece que nos haya proporcionado la información necesaria para entender un poco más sobre los temas que nos tocó exponer, en mi caso logre ver que en los pistones probablemente se pueda ocupar el efecto biela manivela y palanca, aunque ese tipo de ejemplos no se encuentran en todos lados hay casos similares como por ejemplo en el de los pistones a la hora de entrar el aire el pistón se va hacia abajo haciendo que gire una de las piezas, a la hora de girar hace que el otro pistón suba, eso quiere decir que están haciendo un movimiento oscilatorio y están generando un movimiento rotativo del cual el mismo movimiento rotativo vuelve a ser oscilatorio.

    ResponderEliminar
  9. Buenas tardes profesor, soy el alumno Hugo Márquez Sánchez del grupo 407
    La verdad me fueron útiles sus videos ya que con ellos son más explícitos y "profesionales" hablando del tema de mecánica
    Me ayudó demasiado para hacer mis reportes, no solo de usted, si no también me podrán facilitar en otros módulos u otros docentes, también me fue útil a la hora de hacer mi exposición.
    Por su atención, gracias.

    ResponderEliminar
  10. Buenos días profesor, soy el alumno Alan Rogelio Morales García del grupo 407 de la carrera EMEC
    Mecanismos y operadores de sistemas electromecánicos
    Se mostraron algunos mecanismos involucrados en el funcionamiento del motor de combustión interna, para que sea más claro, un mecanismo son elementos destinados a transmitir y/o transformar fuerzas y/o movimientos desde un elemento motriz ( motor ) a un elemento conducido ( receptor ), con la misión de permitir al ser humano realizar determinados trabajos con mayor comodidad y menor esfuerzo . El motor es el corazón del automóvil, el elemento primordial de un motor es el combustibles.
    La potencia se suministra desde el motor a través de un eje, el cual se conecta al diferencial, por lo que existe un piñón al final. Algunos vehículos como camionetas tienen diferentes relaciones de transmisiones disponibles, eso va dependiendo a la potencia que se le aplican a las ruedas, ya que las ruedas determinan la potencia que realmente se aplica en las ruedas.
    El vehículo puede ser optimizado para el trabajo pesado y remolque o parpa conducción normal.
    Se observo un compresor de doble capa, antes que nada un compresor consiste en forzar la circulación del gas refrigerante por dos etapas, denominadas de alta y baja presión por el interior de un compresor especial denominado compresor de doble etapa. En la cual en los videos se observó que tiene una posición para colocar las válvulas, es decir, de que pueden ir los dos en una misma posición.

    ResponderEliminar
  11. Buen día ING. Padilla, mi nombre es Natalia Jazmín Santiago Castan del grupo 407 de electromecánica industrial.
    En el primer vídeo se muestra el funcionamiento de un motor, en el segundo se nos explica cómo funciona el diferencial en una camioneta, a través de dos engranes uno llamado y el otro llamado corona, estos dos hacen que las ruedas traseras giren o tengan diferentes trayectorias, y en los últimos dos vídeos se nos muestran los 4 tiempos que hay en un motor de combustión interna.
    1er tiempo: admisión, se abre la válvula de admisión y deja entrar aire y combustible a la cámara de combustión.
    2do tiempo: compresión, en este tiempo cuando el pistón sube comprime los gases que están dentro de la cámara.
    3er tiempo: expansión, este tiempo se hace cuando el pistón comienza a bajar y con ayuda se la bujía de crea una explosión.
    4to tiempo: escape, este es el último tiempo y se basa en abrir la cámara de escape y con ayuda del pistón (que en este ocasión está subiendo) saca los gases resultantes de la explosión.
    El pistón está sujeto a unos segmentos, estos están sujetos al cilindro, el cilindro a la biela y la biela al cigüeñal, este cigüeñal da vueltas haciendo que el pistón suba y baje.

    ResponderEliminar
  12. Hola buenas noches Ing. Padilla mi nombre es Hernández Leyton Daniela Alejandra del grupo 407de electromecánica .
    En el primer video se muestra como es el funcionario del motor el segundo se explica como funciona la diferencial de una camioneta a través de dos engranes en el vídeo nos muestra las 4 tiempo de un motor de combustión interna sus videos me ayudaron mucho para entender más del tema de mecánica

    ResponderEliminar
  13. Buenas tardes soy dol grupo 407 EMEC en los videos nos muestra y nos explica el funcionamiento de las partes de un motor eléctrico como funcionan las bielas , el cigüeñal al igual que las el funcionamiento de un motor automovilístico el video muestra 4 tiempos de combustion interna

    ResponderEliminar
  14. Muy buenas noches, Ing. Mi nombre es Melissa Elibeth De la Cruz Guzmán, del grupo 407 EMEC.
    Gracias por el apoyo con los vídeos, son de mucha ayuda para la comprensión del alumno.
    El primer vídeo, se puede ver claramente las partes del motor, cómo van conectadas, unidas, y puestas cada una de ellas; también para qué sirven.
    Se enseña también, tipos de mecánicos que se utilizan para su funcionamiento, así como el de los pistones, para apertura y cierre de válvulas.
    El segundo video habla sobre la "Diferencial" y el ejemplo en una camioneta cómo es que está mecanizado y cómo repercuten los movimientos de la cam oneta en su funcionamiento. Como cuando el vehículo da vuelta, el sistema actúa de diferente manera en cada rueda trasera.
    Y finalmente videos de apoyo para comprensión del funcionamiento de los compresores. Gracias.

    ResponderEliminar
  15. mi nombre es Abraham González Dávila 407 de Electromecánica Industrial.
    Se agradece los anteriores videos e hipervínculo acerca del los principios y funcionamiento de los motores, me ha ayudado a comprender mejor los mecanismos que los conforman tal como el de combustión interna que está construido con múltiples partes que transforman el movimiento en fuerza como es el caso de las ruedas dentadas (también llamadas engranajes) que está conformado por una engrane más grande llamado corona y otro pequeño llamado piñón, este mecanismo es usado en muchas máquinas y motores de uso común, estos engranajes transmiten fuerza y movimiento, a mayor número de dientes por rueda es menor las revoluciones por minuto (r.p.m) que este transmite y a menor número de dientes este produce más r.p.m. También pude apreciar a mayor detalle el funcionamiento de un compresor como anteriormente nos había mostrado con un modelo real en la escuela, este se conforma por tornillos sin fin, bielas, pistones y cigüeñal, el funcionamiento de este motor se basa en la compresión de aire para su uso neumático.

    ResponderEliminar
  16. Muy buenas noches , ing , mi nombre es Fernando Abdiel Mateo Cruz , soy del grupo 407 de electromecánica
    Muchas gracias por el apoyo con estos videos ya que gracias a estos videos pude comprender el funcionamiento del diferencial y de los compresores
    Y pude apreciar sus más grandes cualidades y diferenciar sus características
    Muy buena información en el vídeo y buena explicacion

    ResponderEliminar
  17. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  18. Buenas noches, ING , mi nombre es Jesús Antonio de la Cruz Herrera 407 electrónica industrial, agradezco sus videos ya que a eso aprendí que :
    El vídeo muestra cómo distintos mecanismos hacen posible el funcionamiento de máquinas clave. El motor de combustión interna convierte combustible en movimiento; el diferencial usa engranajes para distribuir la potencia en las ruedas; y los compresores emplean tornillos sin fin, bielas, pistones y cigüeñales para generar presión. Todo esto refleja la ingeniería detrás de sistemas esenciales.. ya que todos los mecánicos están en nuestra vida diaria..

    ResponderEliminar
  19. Buenas noches ING mi nombre es Jesús Antonio de la Cruz Herrera 407 electrónica industrial, agradezco los videos anteriores, gracias a ellos aprendi que:
    El vídeo muestra cómo distintos mecanismos hacen posible el funcionamiento de máquinas clave. El motor de combustión interna convierte combustible en movimiento; el diferencial usa engranajes para distribuir la potencia en las ruedas; y los compresores emplean tornillos sin fin, bielas, pistones y cigüeñales para generar presión. Todo esto refleja la ingeniería detrás de sistemas esenciales.. Que todos los mecanismos se encuentran en nuestra vida diaria.

    ResponderEliminar
  20. Hola, buenas noches o madrugadas profesor, soy Jahaziel Argenis Antúnez Martínez (407-emec)
    La verdad es que agradezco el contenido audiovisual que nos a proporcionado, por lo que pude observar es que los videos nos muestra las partes de un motor y como están conectadas/unidas de una forma especifica para poder funcionar, tambien se puede observar que el video explica como es el funcionamiento del " diferencial" por lo visto tambien se muestran los "4 tiempos" de combustion interna, para finalizar los ultimos videos explican y muestran los tipos de compresores. agradezco el contenido que nos ha proporcionado, pude comprender un poco mas sobre su asignatura (PD: lo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. accidentalmente envie el comentario antes de tiempo( PD: lo que no me gusto del primer video es que solamente viene un video sin explicaciones, es solamente musica y muestran las partes de un motor). Sin nada mas que decir le deseo una excelente noche profesor :)

      Eliminar
  21. Buenas noches ING mi nombre es Juan Carlos Guzmán Hernández del 407 , electromecánica industrial, de antemano quiero agradecerle por los vídeos de apoyo:
    En los vídeos pude apreciar el modelo 3D del motor de combustión y como está operando el motor y a su vez también como está colocada cada pieza. También pude ver cómo funcionan los engranes con ayuda del pistón y de la cremallera, y como funcionan sus ejes. Y por último ví el funcionamiento de los compresores pasó a pasó y de forma detallada con ayuda de la presión. Sin más que decir, le agradezco el apoyo de los vídeos y como podemos encontrar éstos mecanismos en dia a día.

    ResponderEliminar
  22. Buenas tardes ING mi nombre es Irving Gael Garcia Bautista del 408 EMEC, agradezco mucho el contenido que nos ha proporcionado, siendo sincero los videos an sido de gran ayuda, en los videos nos enseña las partes del motor y sus características siendo específico y concreto
    En el segundo video se muestra sobre la "Diferencial", los demás videos son de apoyo para comprender el como funcionan los compresores

    ResponderEliminar
  23. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  24. Buenas noches maestro mi nombre es Mario Alejandro de la Cruz Gómez daré mi comentario acerca del vídeo de los elementos y la función de un motor.
    En el video se pueden apreciar todas las partes de un motor (que en el caso del vídeo es un motor de 4 cilindros lineal) entre las partes que pude apreciar están la cabeza del motor, el cigüeñal, los pistones, la culata, el árbol de levas, la tapa de la culata , las bujías, el filtro de aceite, el carter, etc. Estos y muchas más piezas son indispensables para que un motor funcione correctamente, ya que si no tuviera aunque sea una pieza, el motor podría tener fallas mecánicas, que a largo plazo podría afectar la vida útil del motor, además , se nos muestra ellos cuatro tiempos de combustión los cuales son: la admisión (que es cuando se deja entra una mezcla de combustible y aire), la compresión (que es cuando el pistón sube y comprime la mezcla de combustible y aire), la explosión (cuando la bujía deja salir una chispa, haciendo que se genere una explosión y hace bajar el pistón), y el escape (que es cuando se abre la válvula haciendo que los gases se liberen), en conclusión, aprendi que los motores se componen de varias piezas que tiene una función determinada cada una, además de analizar con detalle los 4 tiempos de un motor y de ver la difícil y complejo que puede llegar a hacer un motor.
    Eso sería mi comentario final y de antemano muchas gracias maestro Victor Armando Padilla Ventura por haber leído mi comentario, buenas noches.

    ResponderEliminar
  25. Buenas tardes maestro mi nombre es andres gael montiel malpica y en el día de hoy le daré un comentario mio sobre los videos que usted mando en los videos explica lo que son los componentes de los carros s us componentes y la verdad yo me e puesto a verlos y si son de gran apoyo en mi conocimiento académico la verdad yo pienso que son muy a detalle los videos explican bien en este video puedo apreciar como son los engranes de un motor y sus componentes como funcionan los pistones y gracias por el empeño maestro le deseo un buen día 🙂.

    ResponderEliminar
  26. Buenas tardes maestro, mi nombre es Rafael Santes Ruiz, del 408 EMEC, pues a continuación de los videos que han mencionado, son muy interesantes, maravillosos y concretos, puesto que a uno que es nuevo y le interesa le puede funcionar muy bien puesto menciona partes del motor, el cigüeñal, los pistones, la culata, el árbol de levas, el filtro.
    Uno que quiere saber esas piezas o que quiere desarmar un motor le puede servir debido a que si le falta una pieza ya sabe cuál es debido a que estudio las partes de un motor, o también uno como estudiante, si le encargan de tarea sobre las partes del motor puede ver estos vídeos y saber más a detalle sobre estos impresionantes artefactos que ha hecho el ser humano a lo largo de mucho tiempo, y podemos ver cómo pueden fallar si falta una pieza incluso la más diminuta puede alterar un mecanismo muy complejos, y también puedo ver cómo funciona los pistones con la cremallera, la verdad un video que merece la pena ve, sin más nada que decir, gracias por los vídeos.

    ResponderEliminar
  27. “Buen día, profesor. Soy Bryan Alexis Velázquez Santiago del grupo 408 EMEC. El video me pareció muy interesante y claro, ya que explica bien las partes del motor a combustión y su funcionamiento. Me ayudó a comprender mejor cómo se integran y trabajan en conjunto. ¡Gracias por el material!”

    ResponderEliminar
  28. Buenas noches maestro disculpe por la tardanza de mi comentario soy Luis Ángel Guzman Lechuga del grupo 408 EMEC.
    Los videos me parecieron muy interesantes y muy informativos ya que me ayudo a entender un poco más sobre el motor y sus partes y como esque funciona y tambien me ayudo a entender un poco más sobre las piezas y sus utilidades y como es que funcionan me parecieron muy buenos los videos y muy útiles y gracias por los videos.

    ResponderEliminar
  29. Se les recuerda que los comentarios ya valen suficiente. saludos

    ResponderEliminar
  30. Buenas noches maestro disculpe por la tardanza de mi comentario soy Victor Moisés Cruz Martínez grupo 407 carrera electromecánica industrial y pues la verdad los videos me parecieron muy interesantes y muy informativos ya que me ayudo a entender un poco más sobre el motor y sus partes y como esque funciona y tambien me ayudo a entender un poco más sobre las piezas y sus utilidades y como es que funcionan me parecieron muy buenos los videos y muy útiles y gracias por los videos.

    ResponderEliminar
  31. Buenas noches maestro, soy Santiago Hernández Roselvy del Grupo 407 Emec, y sobre los videos hablan y tratan sobre el funcionamiento del motor y sus partes o piezas y además de ser informativos y con ilustraciones llamativos y representativos,estos videos son de ayuda para poner en práctica y saber.Gracias por los videos, saludos.

    ResponderEliminar
  32. Buenos días ING. Victor padilla, mi nombre es : Santiago Solis angel de jesús (407)EMEC, agradezco mucho lo que contienen los videos ,me parecieron muy interesantes y concretos ,ya que te explican de una manera breve pero entendíble sobre lo que tienes que saber directamente sobre los motores mecánicos Y todas sus partes, de igual forma que de los motores de combustión me agrado mucho verlos ya que me ayudan a entender de mejor manera sobre lo que se trata y podría llevar a cabo a un tiempo a futuro,muy buenos los videos y de los mejores entendibles ,gracias ING Victor padilla

    ResponderEliminar
  33. Buenas tardes maestro Víctor Padilla, mi nombre es Angel Javier Del Angel Garcia, un gusto, soy del grupo 407 de la carrera de Electromecánica Industrial.
    Gracias a sus videos entendí el funcionamiento de los diferenciales en un automóvil.
    Estos controlan la velocidad de las llantas de los vehículos, el como funcionan es:La potencia es suministrada desde el motor, pasando por la transmisión a un eje de accionamiento el cuál está pegado al diferencial, el cual tiene un piñon al final del eje el cual hace girar la corona, la corona hace que las ruedas varíen su velocidad,el cuál cambiarán dependiendo la acción, si van en línea recta las llantas irán a la misma velocidad, en cambió si dan una vuelta o giro, el diferencial hará que una llanta disminuya su velocidad.
    Quiero dar a ver mi punto de vista acerca de un vídeo, quiero creer que es el tercero el cuál está en portugués se me hizo raro pero, gracias por los videos maestro que tenga una buena tarde.

    ResponderEliminar